Su fascinante mirada repleta de significado nos ha acompañado desde épocas inmemoriales. El popular Ojo Turco o Nazar se ha convertido en una de las herramientas protectoras contra el mal de ojo más universalmente usadas. Te revelamos el especial simbolismo que las antiguas culturas de Oriente Medio han otorgado históricamente a este amuleto para invocar la buena suerte y repeler todo tipo de energías dañinas gracias su intensa carga apotropaica.
Amuleto del Ojo Turco. Contenidos
Características del amuleto de El Ojo Turco
Nombres del amuleto: | Ojo Turco, Nazar, Nazar Boncugu |
Tipo de amuleto: | Amuleto de protección. |
Protección que brinda: | Protección específica contra el Mal de Ojo y la envidia. Protección general contra peligros y amenazas. |
Origen del amuleto: | Turquía. |
Modos de uso: | Colgantes, Llaveros, pulseras, anillos y joyas en general. Elemento decorativo. |
Qué es el ojo turco
El Ojo Turco, también llamado Nazar, o Boncuk es un antiguo símbolo con forma de ojo estilizado típico de pueblos del Mediterráneo Oriental. Se le atribuyen poderes protectores contra peligros y amenazas invisibles.
Origen del Ojo Turco como amuleto
Su primera aparición se remonta al 3000 A.C. en la zona de Mesopotamia y Egipto. El Jeroglífico del Ojo de Horus o de Ra simbolizaba la protección divina en la mitología egipcia.
Características
Se representa esquemáticamente en forma alargada con la silueta del ojo y una pupila en el centro, generalmente de color azul turquesa, rodeada de motivos ornamentales.
Simbolismo del Nazar Boncuk
Según distintas tradiciones representa el Ojo de Dios que todo lo ve. La pupila central simboliza el conocimiento y sabiduría supremos vigilando a los creyentes.
Propiedades protectoras del Ojo Turco
Por su forma de ojo vigilante y el color azul se le atribuyen propiedades apotropaicas, es decir, con capacidad de repeler el mal, la enfermedad, hechizos o la acción de aojar (ejercer el mal de ojo).
Significado del Ojo Turco según sus colores
Azul turquesa: Para ahuyentar vibraciones dañinas y malos espíritus
Blanco: Pureza, como escudo frente a pensamientos negativos
Rojo: Atraer la suerte y el amor
Cómo usar el amuleto del Ojo Turco
Puede llevarse como colgante, ponerse en entradas de hogares, negocios, vehículos o incluso tatuarse. Se orienta el ojo mirando al exterior para que proteja del entorno.
Ritual de activación y limpieza del Ojo Turco
Para potenciar su efectividad protectora conviene realizar rituales energéticos de limpieza y consagración del amuleto, mediante sahumerios, velas, visualizaciones creativas, etc. A continuación te mostramos un ritual de potenciación y limpieza del Ojo Turco con energía cósmica:
Comienza este ritual mágico reuniendo los siguientes elementos:
- El sagrado amuleto Ojo Turco
- 1 vela lunar (de preferencia plateada)
- Aceite de almendras (energizado con esencia de lavanda)
- Sal del Himalaya
- 1 cuenco con agua de manantial
- 1 incienso especial de luna, como el de jazmín o loto
Inicia el proceso purificando la energía del Ojo Turco. Desliza suavemente la sal del Himalaya sobre el amuleto, visualizando cómo absorbe y neutraliza cualquier energía negativa.
Luego, impregna tus dedos con el aceite de almendras y traza sobre el Ojo Turco un símbolo espiral, conectándolo con las energías cósmicas y la luz de la luna.
Enciende ahora el incienso de luna, dejando que su humo envuelva el Ojo Turco. Mientras lo haces, pide a las fuerzas lunares que potencien su poder de protección y claridad espiritual.
Finalmente, sostén el Ojo Turco sobre el cuenco con agua, mientras en la otra mano sostienes la vela lunar encendida, recitando esta invocación:
«Con la luz de la luna y el misterio del cosmos, activo este Ojo Turco para que me proteja y guíe. Que el agua y la llama celestial sellen su poder en mi vida. ¡Así lo deseo!»
Este ritual, enriquecido con ingredientes cuidadosamente seleccionados, potenciará la conexión mágica del Ojo Turco, brindándote una protección fortalecida y una energía renovada.